No es nada nuevo para el que me conoce si le digo que Nápoles es una de las ciudades donde más disfruto y que más me sorprende. Hay sitios que uno visita una vez y no repite. Nápoles no es uno de ellos. Sería absurdo hacerlo. No se me ocurre mejor lugar para comer una pizza, rodearte de amigos o hacerme un traje. De esto último vengo a hablarles, porque en pizzas sólo tengo una favorita, Concettina ai Tre Santi, y de la comida no se habla, se come.
Hace unas semanas veía a mi amigo Quino en Instagram con una chaqueta fabulosa. En realidad Quino no es amigo, es amigo de Instagram, que no es lo mismo que un amigo de verdad, pero es más que probable que hable más con él, que con cualquier amigo. No se pueden imaginar la cantidad de desconocidos con los que uno habla y, lo que es aún mejor, lo agradece. Supongo que al final los temas comunes nos unen, independientemente de si somos conocidos o no. En fin, lo que les decía, la chaqueta era fabulosa y no pude evitar preguntarle. ¿Quién te ha hecho esa maravilla? Lo hacía a conciencia, sabía que aquella obra de arte no podía tener una confección industrial. El tufillo –agradable- a handmade, era incuestionable. Saint Gregory, contestó. Mi amigo Ennio Collaro Valente, un artista. Deberías conocerlo, continuó. La cosa quedó ahí hasta que Quino volvió a subir otra foto con otra chaqueta. Como sea del mismo tipo los contacto, pensé. Y efectivamente, así fue.
La primera toma de contacto con el equipo de Ennio fue magnífica. Rápidamente dejaron claro su objetivo: Hacer un producto totalmente artesanal y elaborado respetando las técnicas de sastrería más antiguas, a través de un sistema bien establecido a medida por distancia, que llegue a los clientes de cualquier rincón del mundo.
Saint Gregory, a diferencia de otras tantas casas de sastrería, no es una empresa familiar. San Gregorio no es un apellido. San Gregorio recuerda al famoso callejón de los belenes en el casco antiguo de Nápoles, que es una de las artesanías más emblemáticas de la ciudad. Repito, Nápoles siempre es sí. Si no la conocen, no sé a qué demonios esperan. Saint Gregory está hecho por un equipo de sastres con diferentes orígenes y cada uno de ellos con dilatada experiencia. Cada sastre ha aportado su granito de arena en forma de sabiduría, enriqueciendo así la confección de la casa a lo largo de los años.
Hoy me siento enfrente de Ennio para preguntarle cosas de su día a día, de su firma, de su ropa. Lo hago de manera virtual, tras la pantalla. Uno en Nápoles y otro en Madrid, anhelando con vehemencia que el próximo encuentro sea en persona, y si puede ser en Nápoles, porque no hay mejor ciudad para volver, que la italiana.

Ennio Collaro Valente
Spiff: Buenos días Ennio, es un placer conocerte, aunque sea de manera virtual. Espero y deseo que pronto volvamos a vernos y que sea en persona. Como comentaba en la introducción, Saint Gregory no es un negocio familiar. Me pregunto si esto de cara al cliente es una desventaja respecto a otros que sí lo son.
Ennio: Desde nuestro punto de vista, el hecho de que no estemos vinculados a un sastre con su estilo y reglas está lejos de ser una desventaja. Al contrario, potencia nuestra sastrería: Saint Gregory está compuesta por un equipo de maestros sastres con años de experiencia en varias casas de sastrería, estilistas que son capaces de aportar un toque moderno y contemporáneo a todas nuestras colecciones y asesores de estilo para guiar a los clientes en su creación de un armario personal. Traté de reunir un equipo de personas capacitadas para ofrecer el mejor producto disponible en el mercado en términos de fabricación y calidad. Un traje de Sant Gregory es el resultado de años de investigación para la perfección.
Spiff: RTW, MTM o Bespoke. ¿En cuál de los cuatro os sentís más cómodos trabajando?
Ennio: Por supuesto, nos sentimos cómodos trabajando en todos los servicios que ofrecemos, sin embargo, nuestro servicio insignia es el MTM. Construyo esta empresa en torno a la idea de hacer a medida por distancia. Hoy podemos entregar un traje con un ajuste excelente por distancia a nuestros minoristas, lo que hace posible ofrecer la verdadera sastrería napolitana hecha a mano de una manera fácil y confiable en casi todo el mundo.
Spiff: ¿Cómo es el cliente de Saint Gregory? ¿Joven? ¿Mayor? ¿Fiel? ¿Italiano? ¿Napolitano? ¿Internacional? ¿Riguroso en detalles? ¿Atrevido? ¿Tradicional?
Ennio: Un cliente internacional amante del lujo, que quiere lo mejor y ama el estilo italiano. Un hombre de entre 30 y 60 años al que le encanta estar a la moda, aprecia la sastrería clásica tradicional, pero con una interpretación moderna y contemporánea. En Saint Gregory, la tradición y la innovación están estrechamente ligadas. Nuestro cliente sabe muy bien cuál es el valor de un traje hecho a mano y es por eso que nunca recurriremos a un producto más hecho a máquina.

Chaqueta Saint Gregory
Spiff: ¿Es Nápoles el mejor lugar para abrir un negocio así o la ingente cantidad de pequeños talleres que hay en la ciudad desvirtúan la oferta y el mercado?
Ennio: Hay muchas casas de sastrería aquí en Nápoles, sin embargo, hay una gran demanda en el mercado y, de todos modos, cada uno tiene su propio estilo, método de trabajo y servicios ofrecidos. A menudo sucede que el sastre del pequeño taller o el que trabaja desde casa, no es capaz de comunicarse adecuadamente con los extranjeros, no tiene detrás una estructura como la de una empresa. Saint Gregory nació exactamente con la idea de paliar esto, ofrecer el hermoso producto de un sastre a un cliente internacional, actuando como puente entre este arte y las boutiques modernas.
Spiff: Vayamos con algo de técnica. Cuando se habla del corte napolitano, ¿a qué se hace referencia?
Ennio: La chaqueta napolitana es ligera de llevar, estructura liviana que no cubre el cuerpo, sino que lo acompaña sin limitar los movimientos naturales y realzando, al mismo tiempo, la figura. Esta es la función principal de la “ripresa” que baja por la chaqueta hasta los bolsillos. La “barchetta”, el bolsillo del pecho con forma de barco; el rever muy ancho que “rolla”; el hombro arrugado y la manga de camisa, son detalles característicos del estilo napolitano. La chaqueta napolitana la sientes como una segunda piel.
Spiff: Entiendo que todos vuestros trajes son con dicho corte o ¿esto va un poco a gusto del consumidor?
Ennio: Para todos los detalles del traje, dejamos que los clientes elijan libremente, sin embargo, seguimos siendo napolitanos en corte y estilo.

Detalle de la Spalla Camicia
Spiff: ¿Qué diferencia puede uno observar a simple vista entre un ojal hecho a mano y otro hecho a máquina?
Ennio: Siempre decimos que el trabajo artesanal más importante no es visible desde el exterior a primera vista, sin embargo, lo entenderás en cuanto pruebes una prenda a medida ya que abrazará tu cuerpo. Esto no solo se debe a las medidas sino a las técnicas artesanales que proporcionan a las prendas un ajuste excepcional. Por ejemplo, la entretela de la chaqueta está cosida de manera que permite que la chaqueta se adapte al cuerpo del cliente, siguiendo sus movimientos y gestos naturales. Un ojo experto solo necesitará un simple suspiro para reconocer una prenda hecha a mano.
Spiff: ¿Cuál es el traje por excelencia que Saint Gregory recomendaría tener en cualquier armario masculino?
Ennio: Un smoking seguro. También un traje cruzado chalkstripe de franela y un traje de lino para el verano.
Spiff: Hace unos días observaba precisamente vuestro chalkstripe cruzado en franela, una maravilla. Y hablaba de este tipo de trajes, powersuits, con un amigo. Trajes muy popularizados en décadas de los 30, 40 o más actuales como en los 90 entre los yuppies de Wall Street… ¿Están volviendo este tipo de estampados o nunca se han ido?
Ennio: Según nosotros, nunca desaparecieron. La verdadera elegancia es atemporal. Un hombre elegante también podrá atreverse con los estampados y siempre estará a la moda. Un chalkstripe también puede llevarlo con una camiseta, con un foulard…
Spiff: La pregunta va a más. ¿Estamos volviendo a vestir bien o es sólo un espejismo?
Ennio: Estamos de acuerdo en que la calidad está regresando. La gente ahora pone mucha atención en lo que está comprando y prefiere prendas con un valor que perdure en el tiempo. Esta es también una opción ecológica y responsable para nuestro planeta.

Espectacular traje cruzado en franela
Spiff: Por cierto, ¿trabajáis también con mujeres o los clientes son siempre hombres?
Ennio: Solo trabajamos bespoke con mujeres. El cuerpo de una mujer es completamente diferente y para hacer un traje perfecto, se requiere habilidad y experiencia.
Spiff: También vendéis corbatas en contra de lo que nos quieren hacer creer de que la corbata ha muerto. ¿Por qué nunca debería morir la corbata?
Ennio: La elegancia está en las cosas simples. Los accesorios como las corbatas son fundamentales.
Spiff: Decíais en vuestro Instagram que Saint Gregory es para aquellos que son capaces de distinguir entre cosas caras y cosas que tienen un valor, que cortar una tela de alta calidad para hacer una prenda mal a máquina es tan malo como desperdiciar el trabajo hecho a mano de un sastre por una tela en mal estado. Estamos de acuerdo, pero quiero que os mojéis. ¿Mas importante la confección o la fabricación?
Ennio: Fabricación, absolutamente. La mejor tela disponible en el mercado se verá barata con una producción hecha a máquina.
Spiff: ¿Alguna tela que sea una excepción en el trabajo de Saint Gregory? Una con la que digáis, con esta no trabajamos.
Ennio: Todas las telas de baja calidad en general no las usamos. Por lo general, tampoco trabajamos con telas con un número de hilos demasiado alto, ya que son demasiado frágiles para coser y descoser. También evitamos el uso de tejidos sintéticos y tejidos demasiado excesivos, no son elegantes. Como he dicho antes, la elegancia está en las cosas simples.
Spiff: ¿Diferencias significativas entre el cliente nacional y el internacional?
Ennio: Tenemos ambos clientes, aquí en Italia y en el extranjero. No hay grandes diferencias.
Spiff: Las firmas empiezan a retomar la normalidad y a organizar trunk shows para a darse a conocer. ¿Habéis organizado trunk shows después de la pandemia? ¿Tenéis previsto organizar alguno?
Ennio: Ya hicimos muchos después de la pandemia. Este tipo de eventos son importantes para que construyamos relaciones, para permanecer juntos con los clientes, para compartir el estilo de vida napolitano. El 27 de noviembre organizaremos un trunk show especial con una cena para recaudar fondos. Todos nuestros clientes llevarán un smoking de Saint Gregory.
Spiff: Qué maravilla. A la próxima nos apuntamos. ¿Estaréis en Pitti Uomo? ¿Habéis estado? ¿Pareceres?
Ennio: Por lo general vamos a Pitti como visitantes y organizamos nuestra exposición privada en un palacio histórico. Fortezza dal Basso es más para empresas que ofrecen un producto de producción masiva. No es nuestro estilo. Preferimos encontrarnos con nuestros clientes en un contexto diferente.
Spiff: Ennio, esperemos coincidir pronto. En Pitti o en Nápoles, la primera ronda de Negronis es cosa nuestra.
0 comentarios